AO: Estafiloma macular amplio (tipo I). Se observa el borde del estafiloma por fuera del polo posterior (por fuera de arcadas vasculares) y nasal al nervio óptico. Atrofia corio-retiniana periapilar.
AO: Estafiloma macular amplio (tipo I). Se observa el borde del estafiloma por fuera del polo posterior (por fuera de arcadas vasculares) y nasal al nervio óptico. Atrofia corio-retiniana periapilar.
AO: Estafiloma macular amplio. En la autofluorescencia se puede delimitar los bordes del estafiloma, así como las placas de atrofia corio-retinianas (área de hipoautofluorescencia peripapilar). También podemos observar los cambios pigmentarios a nivel de la macula en forma de hipo e hiperautofluorescencia granular.
AO: Estafiloma macular amplio. En la autofluorescencia se puede delimitar los bordes del estafiloma, así como las placas de atrofia corio-retinianas (área de hipoautofluorescencia peripapilar). También podemos observar los cambios pigmentarios a nivel de la macula en forma de hipo e hiperautofluorescencia granular.
OD: Estafiloma posterior con tracción vitreo macular. Aparenta avulsión de parte de la retina interna y leve foveosquisis por tracción vítreo macular.
El estafiloma posterior es el signo más característico y el principal marcador de miopía patológica. Spaide lo definió como una una evaginación o protuberancia de la pared ocular que tiene un radio de curvatura menor al de la curvatura circundante de la pared del ojo. Esta definición pretendía diferenciar el estafiloma de una simple elongación uniforme del globo ocular hacia atrás.
Su prevalencia varía en función de dos factores que son la edad y la longitud axial.
Existe una asociación clara entre estafiloma posterior y muchas de las lesiones características de la alta miopía (atrofia corio-retiniana, maculopatía miópica traccional, membranas neovasculares miópicas, defectos de campo visual etc) que pueden llevar a pérdida de agudeza visual.
La clasificación más reciente es la de Ohno-Matsui y divide los estafilomas posteriores en: